jueves, 29 de octubre de 2015

Oración subordinada

Árbol sintáctico, para una oración compuesta (El niño que me saludó me odia), en la que la oración subordinada es una oración de relativo que, sintácticamente, es un sintagma complementante dependiente de niño.
Una oración subordinada (también llamada oración secundaria) es unaoración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamadaoración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración. Y, por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, a través de locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo conjugado en un modo finito) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido).

Introducción

Las oraciones subordinadas son siempre constituyentes sintácticos de la oración principal, por lo que su clasificación tiene mucho que ver con la función que desempeñan como constituyente sintáctico dentro de la oración. Las oraciones de relativo por ejemplo pueden desempeñar funciones similares a un sintagma determinante o un sintagma nominal (o uncomplemento del nombre).
En muchas lenguas las oraciones subordinadas no presentan internamente características diferentes de las oraciones principales, por lo que el único signo reconocible es que jerárquicamente dependen de algún otro elemento. Sin embargo, lo anterior si bien muy frecuente no es regla general no es universal, por ejemplo en alemán el orden sintáctico difiere de una oración principal difiere del de una oración subordinada. En alemán que es una lengua V2 el verbo frecuentemente ocupa la segunda posición en una oración enunciativa, mientras que en una oración subordinada introducida por un complementante aparece en posición final. En algunas lenguas la diferencia es más notoria aún ya que existen marcas morfológicas explícitas para la forma verbal según esté en la oración principal o en una oración subordinada, esto sucede por ejemplo en huichol donde la oración principal requiere una marca pɨ- tras el prefijo de sujeto, mientras que en las oraciones subordinadas pueden ser marcadas con el sufijo -pɨ (si el tiempo y la persona son idénticos a la principal) o el prefijomɨ- (en otras casos). En lenguas pano o en miskito también existen diferencias morfológicas entre el verbo de la oración principal y la oración subordinada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario